31 dic 2014
27 dic 2014
Un flan se convierte en posavelas
Cada año, para el cumpleaños de las pequeñas, nos gusta regalar algo a la familia. Un detallito hecho por ellas como recuerdo para todo el mundo. En casa no somos muy "manitas", pero ponemos todo nuestro empeño. Esto del DIY no está pensado para nosotros, pero nunca falta la ilusión.
El detalle de este año es muy sencillo, entretenido de hacer y queda realmente precioso. Sólo os tocará comer algunos flanes en recipiente de cristal blanco. Nosotros descubrimos el Alpino Glitter glue, un pegamento con purpurina para decorar (a las mellizas les vuelve locas la purpurina). ¿El toque final? Unas velas. Aquí lo tenéis. A todo el mundo le encantó.
Nuestros otros DIY:
Etiquetes de comentaris:
cumpleaños,
DIY,
gemelas,
mellizas,
regalos
23 dic 2014
¡Feliz Navidad!
Etiquetes de comentaris:
amigos,
celebraciones,
familia,
Navidad
20 dic 2014
H de 'Helada, estoy helada' (De la A a la Z)
![]() |
Esta foto fue tomada en la Cerdanya, un invierno cualquiera |
Sólo la nieve
nos da el significado real de la palabra 'blanco'.
Ese silencio especial.
Ese rincón, ese banco,
desde donde puedo parar el tiempo.
Me apasiona la fotografía. Desde que tengo 10 años, cuando llegó a mis manos mi primera Reflex (mi querida Minolta X-300). En cada viaje, en cada instante, he intentado captar momentos únicos o bellezas que no quería olvidar. Y des de hace seis años, con el nacimiento de las mellizas, trozos de vida impagables. De los carretes y el laboratorio en casa, hemos pasado al digital y a disparar sin preocuparnos. De los trucos de la ampliadora, a los retoques de ordenador.
Por esto me encanta este proyecto. De la A a la Z es un proyecto fotográfico, creado por Miss Lavanda, en el que cada mes se prepara una entrada con una foto cuyo motivo principal empiece por la letra del abecedario que corresponde. Puede ser tanto el objeto principal, como el color, lo que transmite o lo que nos hace sentir.
Las otras letras:
Las otras letras:
Etiquetes de comentaris:
Fotografía De la A a la Z; fotografía,
nieve
16 dic 2014
Nervios, regalos y un cumpleaños maravilloso
Muchos nervios en las horas previas al cumpleaños de las mellizas. ¡Seis
años ya! Emocionadas porque en la escuela, sus compañeros les regalarían una
postal dónde todos escribirían su nombre y la habían decorado. Nerviosas por
qué no sabían qué les teníamos preparado nosotros… y especialmente ansiosaspara descubrir qué les había regalado su hermana. Era la gran novedad de su
cumpleaños, el gran acierto y el gran momento mágico.
No podían esperar más. Querían darse los regalos que se habían comprado la
una a la otra. Estel escogió una cajita con candado y llaves para Ona (de
Frozen, de la cual las dos están más que enamoradas). Ona escogió tres
regalos más pequeños. Un dinosaurio
dentro que un huevo. Si se echa agua, dobla su tamaño. Estel está como loca
últimamente con los camaleones, dinosaurios y dragones. También le regaló unas
cintas adhesivas para decorar y un pequeño juego de madera. Muchas risas y
besos.
Domingo, más celebraciones. Más nervios. Más emociones.
Etiquetes de comentaris:
cumpleaños,
maternidad,
mellizas
15 dic 2014
La aventura más TOTAL de mi vida
Hoy hace exactamente seis años que nacieron las mellizas. Recuerdo ese día
como un volcán de emociones, a caballo entre el miedo y una alegría extrema.
Comenzaba una aventura total y apasionante. Seis años después, esta aventura
continúa siendo el mismo volcán de emociones. Las emociones, su intensidad y su
grado van variando, pero es difícil de explicar un sentimiento que una persona
sólo descubre cuando tiene un hijo/a. Y cada vez estoy más agradecida a la
naturaleza, o al destino, o como queráis llamarlo, que las enviara juntas.
Compañeras de juego y de vida. Compañeras de amor de infinito.
¡Feliz cumpleaños Ona! ¡Feliz cumpleaños Estel!
Etiquetes de comentaris:
cumpleaños,
gemelas,
maternidad,
mellizas
11 dic 2014
Un regalo de cumpleaños diferente y especial
Fue un comentario
de Coks Feenstra, creo que en el blog de Somos Múltiples. Hacía una reflexión
sobre qué se regalaban los gemelos/mellizos entre ellos. Y me di cuenta que
todo el mundo hace regalos a mis mellizas. Nosotros, toda la familia, amigos
nuestros, sus amigos del cole… todo el mundo menos su hermana melliza. Entre
ellas no se habían hecho, hasta esta vez, un regalo por su cumpleaños. Me quedé pensando cómo no
habíamos pensado en ello y realmente me chocó que aunque se hacen dibujos,
pulseras y regalos cada día, justamente el día de su cumpleaños no las
hubiéramos “invitado” a pensar en algo especial para su hermana.
Pero nos hemos
puesto manos a la obra. El lunes es su cumpleaños, ¡6 años ya! El pasado fin de
semana les comenté la idea, de encontrar una tarde a solas (una con papá y la
otra conmigo), para dedicarnos a buscar un regalito pensado para su hermana.
¡Les encantó la idea!, y empezaron a pensar y verbalizar lo que creían que más
gustaría a su melliza. Este ha sido el verdadero regalo, la reflexión sobre los gustos de cada una, visto des de su experiencia. Así que les dijimos que sería una cosita pequeña, un detallito,
y se tomaron muy en serio esto de pensar qué es lo que más gustaría a su
hermana. Lo hemos hecho esta tarde, y estaban emocionadas. Además estaban encantadas de poder "contar" el dinero que tenían (estamos trabajando muuuucho los números). Ha sido un secreto
maravilloso, aunque a alguna le cueste callarse y no contar lo que ha comprado.
Sé que este año tendrán un regalo diferente, pero por encima de todo, muy
especial. Gracias Coks por hacernos plantear y reflexionar cada día cómo
vivimos con nuestras mellizas.
Etiquetes de comentaris:
aprendizaje,
cumpleaños,
gemelas,
hermanas,
maternidad,
mellizas,
regalos,
vínculo
2 dic 2014
Cuando los padres intentamos hacer de detectives o cómo evitar el mítico '¿Qué has hecho hoy en la escuela?'
De acuerdo. Lo acepto. Las mías nunca han sido demasiado
efusivas a la hora de explicar qué han hecho en la escuela. Y los padres, no
tenemos por qué ser detectives de primera. Pero cada curso que pasa es más
interesante e importante saber lo que hacen en clase, así que claro, si el
mítico "¿qué ha hecho hoy en la escuela?", "¿cómo ha ido hoy en clase?"
o "¿os lo habéis pasado bien? " no funciona, hay que buscar nuevas
alternativas. Porque la mayoría de veces... ¿qué os responden?
"Bien". "Muy bien". Y punto. ¿Os pasa? A mí sí. Pues seguid
leyendo y luego también me contáis vuestros trucos.
Mi detector de las cosas que les gustan o no es si después lo
reproducen en casa en sus juegos. Entonces aprovecho y les pregunto, y me
cuentan que lo han hecho en la escuela. Pero tampoco dan demasiados detalles.
Así que tocaba buscar nuevas fórmulas. La que he puesto en marcha últimamente
es explicar mi día. "¿Sabéis que he hecho hoy?". Parece que de
entrada les interesa. Y luego les cuento que he ido a una rueda de prensa, que
he entrevistado a no sé quién y que me he tropezado en directo con una palabra
muy extraña. Ríen. Me interrumpen para explicarme que una de ellas ha hecho un
trabajo de escribir unas palabras. Y la otra que en el espacio de ‘Música’ ha aprendido muchas cosas de los acordeones.
"Mamá, ¿tú sabes qué son las branquias?". "¿Sabes cómo respiran
los camaleones?". Y así, con cuatro pinceladas me han contado (más o
menos, no creáis), como ha ido su día. De momento funciona, voy variando, y no
sólo les cuento cosas del trabajo, sino ideas que he tenido, o sueños de la
noche pasada (que me invento, ¡porque nunca recuerdo nada de lo que sueño!).
Es un tema que hace un par o tres de semanas estuvimos
comentando con algunas madres. Alguien preguntó al azar si nos habían contado
algo (ni lo recuerdo) y la mitad no teníamos ni idea. A raíz de esta
conversación corrió un artículo de una bloguera norteamericana que había hecho
una lista de preguntas concretas para escaparse de la mítica "qué, cómo ha
ido hoy a la escuela".
Son
preguntas que permiten descubrir la relación de los niños en la escuela, y cómo
se sienten (qué importante, ¿verdad?). En esta lista preguntaba a los niños,
por ejemplo, qué era lo mejor que había pasado durante el día... algo que les
hubiera hecho reír... si habían ayudado a alguien... qué palabra había repetido
más la maestra... quien es la persona / compañero más divertido de la clase ...
Aquí tenéis el link al artículo original: Simple Simon and Company (en inglés).
Lo mejor sin embargo, es buscar nuevas fórmulas y hacer vuestra propia lista.
Etiquetes de comentaris:
aprender,
aprendizaje,
comunicación,
curso escolar,
escuela,
gemelas,
maternidad,
mellizas
28 nov 2014
Pinceladas del mundo (10) Croacia
Retomo
una serie que me apetece muchísmo publicar. Estas ‘pinceladas del mundo’. Y lo
hago con Croacia. Una costa impresionante, pequeñas. Como la Costa Brava, pero
a lo largo de kilómetros y kilómetros. Y lo mejor es saltar de isla en isla, y
coger los ferris para ir de una punta a la otra. Croacia sorprende por muchas
cosas, por la fuerza del terreno, y no se puede olvidar su historia más
reciente. Sibenik y Dubrovnik son dos ciudades preciosas. Imagino que ahora,
con vuelos directos y chárteres, la costa está mucho más saturada. Nosotros
estuvimos en 2002 y 2003, y aún no había el boom turístico que hay ahora (de
alemanes sí, naturalmente). Los autocamp eran una opción maravillosa para
plantar la tienda. Lo más impresionante fue estar en una cala donde todos los
edificios todavía dejaban visibles que no hacía demasiado, la guerra había
hecho estragos. ¿Volveremos, pequeñas?
"El mundo es muy grande, pequeñas". Todo empezó así.
Un día me ayudaron a archivar las fotografías de los viajes. Al margen de
preguntar cómo es que ellas no salían, hacían diez mil preguntas. Así que me
inventé alguna historia y personaje de cada viaje para que ellas también
formaran parte, aunque no estuvieran. Siempre les digo que las llevaré a todos
estos lugares. Ojalá. La fotografía es una de mis grandes pasiones. Me hace
ilusión compartir estas imágenes. Porque si habéis estado, os animéis a explicar
las aventuras, historias y personajes que os habéis llevado de estos lugares.
OTRAS PINCELADAS DEL MUNDO
IRLANDA DEL NORTE
EGIPTO
FORMENTERA
CARCASSONNE
MONT SANT MICHEL
LISBOA
ROMA
BERLIN
Etiquetes de comentaris:
aprendizaje,
excursiones,
experiencias,
mellizas,
salidas,
viajes
20 nov 2014
G de globo (De la A a la Z)
Me apasiona la fotografía. Desde que tengo 10 años, cuando llegó a mis manos mi primera Reflex (mi querida Minolta X-300). En cada viaje, en cada instante, he intentado captar momentos únicos o bellezas que no quería olvidar. Y des de hace seis años, con el nacimiento de las mellizas, trozos de vida impagables. De los carretes y el laboratorio en casa, hemos pasado al digital y a disparar sin preocuparnos. De los trucos de la ampliadora, a los retoques de ordenador.
Por esto me encanta este proyecto. De la A a la Z es un proyecto fotográfico, creado por Miss Lavanda, en el que cada mes se prepara una entrada con una foto cuyo motivo principal empiece por la letra del abecedario que corresponde. Puede ser tanto el objeto principal, como el color, lo que transmite o lo que nos hace sentir.
Volar.
Por esto me encanta este proyecto. De la A a la Z es un proyecto fotográfico, creado por Miss Lavanda, en el que cada mes se prepara una entrada con una foto cuyo motivo principal empiece por la letra del abecedario que corresponde. Puede ser tanto el objeto principal, como el color, lo que transmite o lo que nos hace sentir.
Esta serie de fotos fue tomada en Osona, en 2007. Con una Nikon, en analógico, sin filtros y sin retoques |
Volar.
El imposible eterno de la humanidad.
Pero yo sueño con unas alas
Etiquetes de comentaris:
fotografía,
Fotografía De la A a la Z; fotografía,
viajar,
viajes
18 nov 2014
La 'Piojo' Champions League
¡FullMarks, OTC i Paranix patrocinan (ironía) la crónica
de la
de la
Piojo Champions
League!
La competición empezó hace dos años, la primera vez que nuestra familia llegó
a poder disputar el primer partido del campeonato. Fue una sorpresa, nada
agradable, pero sin comerlo ni beberlo, un buen día nos encontramos disputando
el primer partido. La sensación es que de jugar en Territorial pasábamos a la
Liga de Campeones. Jugábamos en terreno desconocido, así que atacamos con alguno
de nuestros patrocinadores y fichamos a nuestro mejor delantero, la liendrera
de púas con el mejor poder ofensivo del mercado.
Des de entonces nunca hemos dejado de estar en la Champions. Hay temporadas
que jugamos más tranquilos, sin presiones, pero a la que empieza la liga
regular (podríamos llamarla ‘colegio’), no podemos dejar los entrenamientos.
En la portería: coletas tan estiradas que recogen todos los pelos para evitar
goles por la escuadra
En la línea de defensa: Gotas de árbol de te mezcladas con el champú
De centrales: inspecciones diarias para no dejar pasar las líneas enemigas…
quiero decir los jugadores rivales.
En los laterales: Vinagre a punto para hacer un sprint si es necesario
Delantero en punta: la liendrera mágica (Liendrera de oro en la última
edición del premio, por delante de Messi i Cristiano). Con las liendreras no lo
dudéis… fichajes caros, pero buenos.
Entrenando en la banda: el móvil con un jueguecito para que no se aburran
mientras inspeccionamos
Entrenador: madre que se puso histérica la primera vez pero que ya no grita
si encuentra un bichito alguna vez
Resultado del partido de hoy:
Ona 1 – Piojo FC 0 / Estel 1 – Piojo FC 0.
Las peques han ganado. Cabezas limpias,
madre feliz.
PD. Después de algunos posts desesperados con el tema, incluso me alegro de
poder escribir en este tono, de verdad… ¡¡¡¡¡qué agobio de bichooooooos!!!!
POSTS RELACIONADOS:
Preparándome para la batalla
Guerra de trincheras
Carta de amor/odio a mi liendrera
La ley de Murphy gemelar
POSTS RELACIONADOS:
Preparándome para la batalla
Guerra de trincheras
Carta de amor/odio a mi liendrera
La ley de Murphy gemelar
14 nov 2014
Agua exagerada
Lo "mejor" de hacernos cualquier pequeña herida es
poder escoger una tirita. La que más les guste. Nos encaaaantan las tiritas.
Aunque sólo duren 4’2 minutos puestas. Pero claro, si la herida ya es un poco
mayor… entonces tenemos que curarla. Eso ya no nos gusta tanto.
Estel: "Mama, escuece mucho. No vuelvas a curarme con
agua exagerada"
Esta niña es un poco oxigenada...
Etiquetes de comentaris:
anécdotas,
aprender,
aprendizaje,
lenguaje,
mellizas,
vocabulario
10 nov 2014
¡No te olvides de sus ojos!
Cuando hablamos de la salud de los hijos, seguro que todos tenemos claro
cuando nos toca revisión con el pediatra (aunque seguro que alguna vez se nos ha
pasado, sobre todo cuando se van haciendo mayores); somos conscientes de la
importancia de una buena higiene bucal para evitar visitas al dentista que no
sean revisiones (así no tendréis que descubrir qué significa la horrorosa
palabra pulpotomía), y seguro que tenéis el carné de vacunas bien controlado.
Con un padre que lleva gafas y una madre especialmente miope, no es de
extrañar que siempre me fije si las pequeñas ven bien o presentan algún
problema visual. Así que me quedé tranquila cuando en la revisión del año
pasado con el pediatra no detectamos nada anormal. Pero este año, al enterarme
de la campaña de salud visual de la Fundación Alain Afflelou, que este año se
dedicaba al llamado "ojo vago" (ambliopía), pensé que era una nueva
prevención (y por cierto, hacen las gafas gratuitas en caso de que los niños -
de 5 a 7 años - las necesiten). Gracias al díptico informativo, descubrí que en
España, entre el 3 y el 5% de los niños padece ambliopía, y lo más alarmante,
que el 50% de los padres lo desconoce. Afecta sobre todo a niños menores de
siete años. El ojo vago es una pérdida parcial de visión en uno de los dos
ojos, de manera que la vista del niño no se desarrolla de manera normal.
¿Cómo se detecta? A veces no hay ningún síntoma de problema visual, pero
podemos notar que cierran un ojo o se le tapan; entrecierran los ojos para ver
mejor; picor de ojos e incluso dolores de cabeza; se acercan mucho al televisor
o a los libros, entre otros.
Así que mentalicé a las pequeñas y fuimos a hacer la revisión a una de las
ópticas de la cadena. Nos trataron muy bien y las niñas (aunque de entrada
estaban un poco nerviosas), estuvieron especialmente curiosas con los aparatos.
Estaban orgullosas de saberse todas las letras, y cuando alguna de ellas no lo
veía del todo bien porque eran demasiado pequeñas, la otra se "chivaba".
Salimos con una nueva revisión hecha y con la tranquilidad de que ven bien. Muy
importante, ¿verdad?
Etiquetes de comentaris:
maternidad,
mellizas,
revisiones,
salud,
vista
6 nov 2014
Gestionar emociones con gemelos
El trabajo que
tuvimos que hacer con una de las gemelas para ayudarla a manejar sus emociones
y controlar sus erupciones, nos tomó muchas energías (podéis leer el post dónde
lo cuento, Aprendiendo a gestionar emociones). Por mucho que implicáramos a su
hermana, por mucho que la hiciéramos partícipe, creo que por primera vez en su
vida se sintió como "apartada" de lo que le pasaba a su hermana.
Nos decía que ella
también quería ir a ver la psicóloga, porque ella también se
"enfadaba". Así que en la siguiente visita nos acompañó y le
comentamos que ella también entraría en el despacho con la psicóloga, quien de
hecho, también nos había comentado que quería hablar con las dos, para ver su
relación e interacción.
Pasaron las semanas
(verano) y la cosa estaba más tranquila. Justo antes de empezar el curso, fui con las dos a una visita. Cuando parecía que dábamos un paso adelante, tuvimos
que hacer dos hacía atrás. Porque surgió
la reacción. Notábamos que estaba más irritable, se enfadaba por todo. Actuaba
para llamar mi atención como no lo había hecho nunca, y la psicóloga me comentó
que por mucho que no lo notáramos, y sin hacerlo expresamente, habíamos volcado
más energía en una de las niñas. A menudo, por mucho que intentas tener
momentos para las dos, incluso encontrar ratos particulares con cada una de
ellas, es complicado. No es una tarea fácil. Compensar las balanzas con gemelos
requiere mucha energía y entender que cada uno tiene unas necesidades
diferentes y una forma de expresarlas también diferente. Así que ahora, intento
tener la mente especialmente abierta, y que la relación con cada una de las
gemelas fluya tal y como debe fluir. No fuerzo, no condiciono. Buscamos más espacios
y más conversaciones. Buscamos más caricias y más palabras.
Etiquetes de comentaris:
emociones,
gestión de emociones,
herramientas,
maternidad,
mellizas,
psicóloga
3 nov 2014
Aprendiendo a gestionar emociones
El día que una de las pequeñas, cuando tenía cuatro años y medio, me vino y me dijo llorando que no quería ir a la escuela porque nadie quería jugar con ella en el patio... todo cambió. Algo se rompe. Algo muy profundo se rompió dentro de mí. No soporté verla sufrir así. Cuando no me vio, lloré como hacía mucho que no lloraba.
Ya hacía tiempo que habíamos hablado con su tutora, de sus reacciones, de cómo se enfadaba y como "atacaba", poniéndose a la defensiva. Es una niña impulsiva, muy dulce la mayor parte del tiempo, pero de repente, sin saber muy bien cómo ni por qué, explota. Cuando intentó empezar a hacer "grupo" con las niñas de la clase (muchas de ellas ya se conocían previamente de la guardería), no la dejaron formar parte. Un NO. Y se enfadaba y levantaba la mano. Doble NO. Así que íbamos trabajando, día a día, pasito a pasito, para ayudarla y acompañarla. Un paso adelante... y a veces dos retrocediendo. Parecía que iba a temporadas, y las fórmulas que la ayudaban al principio de curso, a la mitad ya no nos servían. Durante todo P5 estuvimos trabajando a fondo con su tutora, con cuentos y con mucho amor para ayudarla a manejar todas estas emociones que experimenta, que no sabe cómo manejar del todo y todas estas frustraciones que no sabe canalizar. Hemos leído y mucho sobre impulsividad, niveles de frustración y gestión de emociones y sentimientos.
El final de P5 marcó un toque de alerta. La reunión final con su tutora nos hizo dar cuenta que quizás necesitábamos ayuda externa. Nos preocupaba especialmente porque a los tres meses cambiaríamos de ciclo, empezaríamos primero, en el edificio nuevo de la escuela, con profesoras nuevas. Quizás serían demasiados cambios y si no nos poníamos manos a la obra, tal vez no podríamos ayudarla como deberíamos hacerlo.
Y buscamos ayuda en una psicóloga infantil. La necesitábamos para que nos diera herramientas a nosotros, con el fin de ayudar a nuestra pequeña. Y aunque de entrada la pequeña lloró intensamente porque no quería que su padre se fuera del despacho, a los cinco minutos le estaba explicando a la psicóloga que le gustaba mucho hacer teatro y bailar. Y empezamos a trabajar pequeños trucos, pequeñas herramientas para potenciar al máximo las cosas positivas, reforzar las cosas que hace bien y así poder calmar el volcán cuando entra en erupción. Esta fue una imagen mental que me hice. Es un pequeño volcán que entra en erupción sin avisar. En ese momento no te puedes acercar. Hay que tener paciencia, y cuando ya no saca lava, puedes acercarte, y hablar de lo que ha pasado, y sobre todo, cómo nos hemos sentido.
A veces no es fácil cambiar la manera en que interactuamos con los pequeños. Nos hemos esforzado en potenciar las cosas positivas, que gane confianza en sí misma, pero también a enseñarle y explicarle que las acciones tienen consecuencias en la realidad. A veces lo más difícil es que explique qué le está pasando. A veces no quiere, no puede, o no sabe. Poco a poco vamos buscando las maneras para explicarlo. Pero cada vez que hemos superado una erupción, hemos sacado un aprendizaje muy importante, pequeñas victorias del día. Y sobre todo, potenciar que sea ella quien aporte posibles soluciones, cómo cree que se hubiera podido resolver un conflicto o una situación.
Ha pasado este verano y parecía que caminábamos en paso firme por el buen camino. Comenzó el nuevo curso, una nueva etapa y la pequeña la afrontó con energía y con ilusiones renovadas. Estamos muy contentos. También es verdad que, por recomendación de la psicóloga, nada más comenzar el curso hablamos con su nueva tutora, porque estuviera al caso y para captar sus sensaciones, de cómo lo veía ella. Es fantástico encontrarte con docentes que se implican de esta manera, y ayudan de esta manera. Y con quien hablar es una experiencia enriquecedora. Una de las cosas que acordamos es que si había habido alguna erupción, me lo comentaría. Yo lo prefiero, porque así puedo intentar saber qué ha pasado y por qué. Ha habido alguna situación complicada, por lo que la tutora y la psicóloga se encontrarán esta semana, para ayudar al máximo a la pequeña.
Una buena amiga me dijo que a menudo olvidamos que crecer es difícil, que es complicado ser niño y tener mil sentimientos y no saber cómo exponerlos, gestionarlos. Y obviamente, requiere mucha paciencia. Mucha paciencia porque quieras que no, este proceso te toma mucha energía. Y luego es cuando te encuentras que su hermana gemela eso lo nota, y por mucho que lo hayas implicado en todo el proceso, tiene "celos" y su comportamiento provoca nuevas erupciones. Pero como diría Michael Ende... "esto es otra historia y deberá ser contada en otra ocasión".
Etiquetes de comentaris:
emociones,
escuela,
gestión de emociones,
impulsividad,
mellizas,
psicóloga
31 oct 2014
La vuelta ciclista del Trocathlon
Esto de las bicicletas es otro máster de los que hablábamos el otro día (Soy una mama-máster).
Si lo calculo fríamente, las mellizas en cinco años han tenido una bici de bebé, un patinete y una bici de 16. A Ona ya se le ha quedado pequeña.
Con gemelos, uno se tiene que pensar dos veces qué y cómo compra. (más trucos para ahorra con gemelos aquí y aquí). Porque por mucho que alguien de la familia les quería regalar una bicicleta nueva, pienso que es un gasto excesivo si tenemos en cuenta que al cabo de un año, esta bici puede haberse quedado pequeña. Y más si añadimos que detrás de las pequeñas, no hay nadie que "herede". Por ello, el año pasado, ya decidimos que las bicicletas las buscaríamos en el Trocathlon, el mercado de ocasión de Decathlon. Pensamos que muchas familias se debían encontrar como nosotros... y lo acertamos. Las dos pequeñas tuvieron bicis nuevas y comenzaron sus particulares vueltas ciclistas (Fitipaldis sobre ruedas).
Pero a Ona, que ha hecho un fuerte tirón, se le ha quedado pequeña. Así que el sábado pasado volvimos. Cola impresionante de personas llevando las cosas más increíbles. Tablas de windsurf, trineos, camas elásticas... y bicicletas. Muchas bicicletas. Ona está contenta. Bici nueva de 20, de color azul, con unos adhesivos de nieve que le encantan. Y está emocionada con esto del cambio de marchas. Nosotros también. 35 euros.
Etiquetes de comentaris:
ahorro,
bicicleta,
deporte,
mellizas,
trocathlon
21 oct 2014
F de Flatiron (De la A a la Z)
Me apasiona la fotografía. Desde que tengo 10 años, cuando llegó a mis manos mi primera Reflex (mi querida Minolta X-300). En cada viaje, en cada instante, he intentado captar momentos únicos o bellezas que no quería olvidar. Y des de hace seis años, con el nacimiento de las mellizas, trozos de vida impagables.
Por este motivo, cuando conocí este proyecto, gracias a Bea, Mamádedos, pensé en unirme, aunque ya hubiera empezado. De la A a la Z es un proyecto fotográfico, creado por Miss Lavanda, en el que cada mes se prepara una entrada con una foto cuyo motivo principal empiece por la letra del abecedario que corresponde. Puede ser tanto el objeto principal, como el color, lo que transmite o lo que nos hace sentir.
![]() |
Este fotografía se tomó en Nueva York en 1998, con cámara analógica y revelada en laboratorio en casa. ¡Que tiempos! |
F de Flatiron
Un viaje soñado, especialmente deseado.
Un viaje soñado, especialmente deseado.
Un viaje de descubrimientos maravillosos,
de una ciudad desconocida, y tan conocida al mismo tiempo.
Y así, casi por sorpresa,
se convirtió en uno de mis edificios favoritos.
Recortado en blanco y negro.
Etiquetes de comentaris:
Fotografía De la A a la Z; fotografía,
hobbies;
16 oct 2014
Soy una “mamá-máster”. ¿Tú también?
Que esto de la maternidad viene con nuevos catálogos de aprendizajes debajo
del brazo ya lo imaginábamos todos. Pero que en poco tiempo te veas “obligada”
a cursar másteres para todo, y a acumular uno detrás de otro... a mí esto NO me lo habían contado. Hay algunos que
son cortos y fáciles, otros que implican esfuerzo y trabajo diario y sin fecha
de caducidad.
Así, a bote
pronto, los primeros que me vienen a la cabeza son:
· * El
Máster de pañales (saqué súper buena nota, me sabía el precio por unidad de
todas las marcas y todos los supermercados, y olía las ofertas a distancia)
· * El
Máster del biberón (este me costó al principio, porque las mellizas tenían
gustos diferentes con las tetinas y no había manera de acertar). Finalmente
pudimos unificar con los Philips Avent y dominamos el máster a la perfección.
· * El
máster Rojo-Naranja (en este te ayuda el pediatra, porque es el que te dice si
toca Dalsy o Apiretal)
· * El
máster cochecito gemelar: conducir empujando 35 quilos de cochecito no es fácil.
Meterlo en el maletero / ascensores / aceras requiere nociones de arquitectura
espacial.
·
* * El
máster histérico de la pre-inscripción escolar: Ese fue duro. Mucho estrés
durante meses, pensando en la mejor opción, con cálculos logísticos y cábalas
sobre si entrarían o no en la escuela que queríamos y nos gustaba.
·
* El
máster de socialización: Las mellizas van a clases separadas. El máster de
memorización que supone aprenderme los nombres de sus 50 compañeros de clase en
total. De algunos de ellos conozco también a sus hermanos. Reconozco que aún
hoy, no asocio algunos padres con sus hijos. Cien padres y madres de golpe son
muchos.
Pero a lo que iba… el máster más importante, que
de hecho, fue el motivo que me hizo empezar este post. El máster que estoy
estudiando actualmente. Porqué esto de Eurodisney es muy complicado. A ver… me
hace gracia… pero me rondan mil preguntas. Las peques harán 6 años. En muchos
pack-oferta hasta los 7 es gratuito. ¿Está bien que me lo plantee ahora? ¿Aguantarán
el ritmo? ¡Qué caro, madre mía! ¿Sólo Eurodisney o aprovecho para hacer un par
de días en París? ¿Coche, tren o avión? ¿Es mejor contratar las comidas o no?
¿Hay trucos o chollos para conseguir packs a mejor precio? ¿Vale la pena,
realmente?
En esas estoy, así que voy a pediros todas las
sugerencias, ideas y experiencias. ¡Gracias!
Etiquetes de comentaris:
aprender,
aprendizaje,
logística,
mellizas
6 oct 2014
Carta de amor/odio a mi liendrera
Iba a decirte que te había echado de menos este verano… pero no sería
exactamente cierto. La verdad es que fue terminar el cole y se acabó la
histeria de las inspecciones diarias de pelo, pasarte cada día para examinar
cada mechón… nos relajamos, y la verdad sea dicha que en verano sólo te saqué
un día. Y te dejé en casa, no has hecho vacaciones. Habrás descansado mucho
supongo. La felicidad veraniega de no
tener que secar el pelo después de la ducha ni tener que hacer inspección
detallada de la cabeza de las criaturas ha llegado a su fin.
Una semana antes de empezar el cole te saqué del fondo del armario y te
dejé en primera fila. Alguien comentó que algún niño ya estaba de nuevo en
proceso de desinfección. Así que volví a quererte con todas mis fuerzas porque
eres la primera en detectar los bichitos asquerosos. Eres la reina de la prevención. Te quiero por eso, pero al
mismo tiempo te odio con todas mis fuerzas por lo que significa. Cada vez que
te cojo y te paso por un mechón de pelo estoy deseando que aparezcas limpia, si
acaso con algún granito de arena, porque estas criaturas mías parece que se
bañen en arena a la hora del patio. Odio cuando veo algo sospechoso entre tus
firmes púas. Lo odio… lo odio… lo odio… Te quiero cuando hemos terminado y no
ha aparecido nada. Pero sé que al día siguiente o pasado, volveré a debatirme
en sentimientos por ti.
30 sept 2014
Amigos imaginarios
Julia y Fiona son las amigas imaginarias de las niñas. Las gemelas no
habían hablado demasiado de personajes o amigos que no existieran. Siempre han
"utilizado" (por decirlo así) los amigos de la clase. Recuerdo que
hemos quemado diferentes etapas, y siempre relacionadas con su día a día. En
P3, hacían de maestras, y pasaban lista de los niños de la clase. En P4, que
comenzaron a natación, hacían de monitoras y se llevaban a los niños a clase y
montaban la piscina en medio del comedor. El año pasado, que fueron de colonias...
¡¡¡qué descubrimiento!!! Debajo la mesa del comedor era una tienda fantástica
para jugar con los otros niños.
Pero esporádicamente, se van a clase de patinaje artístico o a hacer
natación sincronizada con Julia y Fiona. Son actividades, que curiosamente,
hemos hecho fuera de la escuela, por lo tanto, supongo que por eso no
involucran a los niños de la clase. "Sí que existen, pero son invisibles
de verdad. Vosotros no las veis ", me explican. Y ríen. Julia, Fiona y los
niños de la clase se convierten en horas de juego e imaginación de las pequeñas
cuando juegan en casa.
Leo que es frecuente en los niños hasta 7 años hablar de los amigos
imaginarios. Los niños desarrollan un mundo de fantasía paralelo a la realidad
y este amigo imaginario puede ayudar a desarrollar sus emociones. Según algunos
especialistas, son compañeros que los niños crean para superar ciertos miedos,
pero también puede ser una manera de reforzar la confianza en ellos mismos.
Escuchad las conversaciones que el niño tiene con su amigo imaginario, porque
puede ayudaros a conocer mejor las cosas que le preocupan o que puede
necesitar.
Etiquetes de comentaris:
amigos,
amigos imaginarios,
escuela,
gemelas,
mellizas
22 sept 2014
Compañeras, siempre
Este fin de semana nos hemos despedido de la playa. Con el inicio del curso
escolar, casi ha sido un "adiós, verano". He podido sentarme un rato
tranquila en la arena, y pensar en cómo ha ido este verano, del que todavía
tengo tantas cosas que contar. Pero me las quedo mirando cómo se bañan, saltan
olas y juegan en la arena delante de mí. Una dice que hace una cascada de agua
mientras la otra crea un castillo, pero en el fondo juntan las dos
construcciones.
¿Y sabéis qué? Me dan envidia y a la vez me hacen especialmente feliz. De
pequeña, yo no tuve ningún hermano ni primo de mi edad, y fuera de la escuela,
no tenía niños con quién jugar. Y es algo que vista con perspectiva, pienso que
echaba de menos.
Ellas son grandes compañeras de juegos. Sí, se pelean, claro... y se
enfadan. Y se quieren con locura. Las veo jugar, y escucho como ríen. Siempre
lo han hecho, desde pequeñas. Tienen sus historias y sus juegos. Supe que sería
un vínculo especial desde el momento de quedarme embarazada. La idea de tener
uno me hacía respecto, y de golpe, me llegaban dos. Una amiga me dijo que la
naturaleza era muy sabia. ¡Por supuesto!. Las mandó juntas, para que tuvieran
una compañera de vida. Y yo me las imaginaba cuando tuvieran dos años, como
serían. Y también ahora imagino cómo serán cuando tengan 7 u 8. Y me asusto un
poco en cómo será cuando sean adolescentes (si se pelearán mucho por la ropa o
nos lo pondrán complicado con el tema ‘salir de fiesta’). Pienso si vivirán
aquí o fuera, o qué querrán ser de mayores. Sólo confío en que siempre se
tengan la una a la otra, y que se quieran como lo hacen ahora. Una complicidad
única y difícil de explicar. Y me viene a la cabeza la imagen de dos gemelas
del barrio, que deben rondar los sesenta, y que muchas tardes las veo pasear
juntas. Imagino que cada una tiene su vida, pero que les gusta explicarse su
día a día.
Y mientras lo pienso, mis "pequeñas" se cogen de la mano y se
adentran, por enésima vez este fin de semana, a saltar juntas las olas. Es
maravilloso.
31 ago 2014
Nuevo curso, nuevos retos
Este verano el blog ha descansado del todo. No era mi intención,
porque tenía muchas ganas de escribir, pero había una misión prioritaria:
cargar pilas.
Creo que las hemos cargado mucho, y espero que duren un cierto tiempo. Tengo muchas ganas de escribir sobre muchas cosas, y compartirlas con vosotros.
Hemos cerrado una etapa (P5) y empezamos otra, con aspectos por resolver y
otros que hemos trabajado mucho este verano. Hemos pasado unas semanas cargadas
de aventuras y ahora empezamos el nuevo curso. Para toda la familia, una nueva temporada
de retos y curiosidades.
31 jul 2014
Desconectar para poder cargar pilas
Me siento así. Sin batería y con necesidad vital de recargarme.
Junio ya es, por sí solo, un mes agotador. Final de curso, final de
extraescolares y preinscripción de las siguientes, preparación de los casales
de verano. Un mes donde se juntan fiestas y celebraciones y soy incapaz de
alargar más las horas. Creo que a todos / todas nos pasa lo mismo. El mes se escapa
como nada, y las semanas avanzan inexorables.
Pero este año, julio ha sido igual. Un mes en el que, encima, le dejo la
"responsabilidad" de planificar todos los médicos y revisiones que no
he tenido tiempo de hacer. Este año me ha coincidido con trabajar durante todo
el mes, y con cambios de horario. Las niñas han hecho dos casales diferentes,
dos dinámicas, dos listas, dos maneras de funcionar. Preparar comidas para que
se las llevaran.
Y mientras tanto, yo sólo tengo tiempo de hacer listas mentales de cosas
que quería contar en el blog.
El final de curso, de un P5 que no sólo es el final de un curso. Es el
final de una etapa. Y cómo llegamos y cómo la enfrentamos.
De la cantidad de cosas que las pequeñas han hecho en el Casal de la
escuela.
De cómo han querido probar un nuevo Casal y estamos muuuy contentos.
Y de cosas que no son tan fáciles de explicar, como tener que hacer frente
a los problemas de gestión de emociones de una de las pequeñas que nos hace
fortalecer como padres y buscar la ayuda necesaria para acompañarla.
Tengo la necesidad de escribir, pero me faltan las horas y las letras.
Ahora empezamos a cargar pilas, unos días para estar los cuatro juntos y
hacer lo que más nos gusta: Estar juntos y poner en marcha nuevas aventuras.
Poco a poco, a otro ritmo, os lo iré contando todo. ¡Que tengáis un verano genial!
Etiquetes de comentaris:
agotamiento,
casal,
gemelas,
mellizas,
relax,
vacaciones,
verano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)