28 sept 2011

Conciliación real... y realista, ya! #ConciliacionRealYa



Hace unos días que hay una nueva revolución en la red. Se llama #ConciliacionRealYa, y es muy activa en Facebook y Twitter. Un grupo de madres (mayoritariamente) y padres que han decidido dar un golpe sobre la mesa para reclamar un derecho fundamental. Poder criar y educar a sus hij@s. Me fascina ver que todavía hay capacidad de movilización y el papel que juegan las nuevas tecnologías ... pero evidentemente, este no es el tema de hoy.


¿Por qué digo conciliación real y realista?

Porque ha de ser real, pero también debemos tener los pies en el suelo. Partimos de la base de que seis meses es el mínimo deseable ... pero creo que a partir de ahí tendríamos que ser suficientemente flexibles. Para mí la cuestión no es poder estar seis meses, doce o dos años en casa cuidando de los hijos. Tampoco sé si me hubiera sido capaz o si lo hubiera aguantado. Sé que mucha gente no lo entenderá, pero es muy difícil estar las 24 horas del día pendiente de las gemelas. Había momentos que necesitaba huir. Y no todo el mundo puede o tiene la necesidad de estar presencialmente las 24 horas con los niños. Y también se debe tener en cuenta que ahora mismo, muchas familias -la mayoría-necesitan los dos sueldos (el del padre y la madre) para poder salir adelante. Por lo tanto, ir a trabajar o no para estas madres, no tiene nada que ver con la voluntad, sino con una realidad más dura.

Mi concepto de conciliación

Conciliar la vida laboral y familiar es precisamente eso: como adecuamos los horarios laborales para hacerlos compatibles con el tiempo en familia. Tampoco servirá de mucho si se piden dos años de baja laboral para luego volver a acceder a un mundo laboral haciendo horarios extensivos. Estos días se ha hablado y mucho de las posibles soluciones: flexibilización del horario de trabajo, potenciación de las jornadas reducidas y en la medida de lo posible, el tele-trabajo (o una parte de la jornada hacerla desde casa, en los trabajos que esto se pueda hacer). Pero… esta reforma implica un cambio total de mentalidad con respecto a la concepción del trabajo. Y no creo que esté incluida en la última reforma laboral del Gobierno.

Conciliar es un concepto mucho más amplio

Y otro punto que creo que se está obviando y es vital. ¿Ya conciliamos lo suficiente en casa?. Aquí es donde hay que ganar la primera batalla y a veces parece que estamos a años-luz de conseguirlo. He visto demasiados casos en que el peso de la crianza, las responsabilidades, el ocio, las decisiones y la educación de los hijos sólo recae sobre la madre. "Es que el padre trabaja todo el día" (como la madre, pienso). O "el fin de semana está cansado y necesita hacer otras cosas" (probablemente como la madre, estoy segura). La pareja también tiene que conciliar y conciliarse, repartiendo este peso y logrando encontrar los espacios para cada uno de los miembros de la familia. Sino, el equilibrio también se rompe.


Como lo viví ...

He esperado algunos días a escribir mi opinión, y he intentado leer muchas de las que se han publicado. Antes de quedarme embarazada recuerdo que sabía que la baja de maternidad eran unos 4 meses. 16 semanas para ser más exactos. Cuando descubrí que estaba embarazada de gemelos, pregunté cuánto me tocaba más por ser dos. La respuesta: "Dos semanas más". Perdón??? Dos semanas más ... sólo??? Aquí ya vi que algo no cuadraba. Yo volví a trabajar a los cinco meses y medio, pero tuve la suerte de que mi marido pudo compactar sus permisos y cuando yo me reincorporarse al trabajo, fue él quien me tomó el relevo. Sin embargo, las pequeñas comenzaron a la guardería con 9 meses y nosotros nos reincorporamos del todo. Por suerte, tengo que agradecer a mi empresa que me permitiera algunas mejoras en mis horarios para poder "lidiar" con dos bebés y así, cuadrar todos los círculos. Que ahora mismo, es el verdadero sinónimo de la conciliación que tenemos. Padres que cuadran círculos.





...

Otros blogs por la Conciliación Real Ya:

1. Por la Vida  38. Martha  
2. La familia Garrapata  39. Erase una vez  
3. Con Ojos De Madre  40. que pasa con walt? Pelis de disney  
4. Buceando en mí  41. Maria (MiPequeñoKoala)  
5. Imaginar Sonrisas  42. Evolución de la conciliación  
6. La Mama Vaca  43. MamaLowCost  
7. Mà a mà, pell a pell, cor amb cor.  44. Paula y sus cosas  
8. CRiaNza cOrpORaL  45. Historias de un príncipe y cuatro princesas  
9. Lídia  46. PETIT GUILI  
10. Nuestra pequeña cría  47. esperando a isabel  
11. La Sonrisa de la Anjana  48. La Orquidea dichosa ahora MAMÁ  
12. ya somos tres en casa  49. Huellas  
13. El inicio... Mà a mà.  50. Esposa Perfecta  
14. Silvia  51. El tunel del hada  
15. La invasió twin  52. Mamá Golondrina  
16. La invasión twin  53. Sandra  
17. Me gusta ser mama  54. Mama' guapa  
18. Mamá También Sabe  55. Un mundo de atenciones by Mamá Golondrina  
19. madi  56. Bebebibobu  
20. Lo que siempre pensé y nunca dije  57. Niños Sin Parabenes  
21. Papás e hijos 2.0  58. Maternarte  
22. mitbaby  59. Pipileta  
23. Joguines al menjador  60. Tenemos Tetas  
24. La mamá de araS  61. porfin yo misma  
25. raquel esperando a isabel  62. Femenino y plural  
26. Mamás que miman  63. Todo Es Lo Mismo  
27. Maternidad Continuum  64. MiSaquitoMagico  
28. Nuestra pequeña cría  65. Mª José  
29. Mama, mimos i més  66. Blog de una doula  
30. Mamá, mimos y más  67. Mujeres al tren  
31. Diario de mi embarazo y mi maternidad  68. Quererme y darme mimos  
32. Minerva y su mundo  69. Jezabel  
33. Trapeando  70. My Points Of View  
34. El Blog de Sarai Llamas  71. La esposa de su hijo  
35. Cuando llegó Lucas  72. Mami And Baby  
36. Una mirada al otro lado  73. Laura  
37. Míriam Tirado  74. Dandocoloralosdias Madespymas  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

1 comentario:

  1. Hola,



    Estoy intentando contactar con madres o padres que hayan dejado su trabajo para cuidar de sus hijos.
Yo me encuentro en esa situación con una niña de 23 meses, y siento que nos falta algo. Pasamos las mañanas las dos solas y creo que ambas necesitamos el contacto regular con más gente. Necesitamos enriquecer nuestra vida social pasando un tiempo con otros adultos y niños que estén en la misma situación.



    Estoy intentando reunir un pequeño grupo de personas en Madrid que quieran pasar algunos ratos, algunas mañanas, en compañía de sus hijos y de otras personas. Una vez estemos en contacto creo que encontrar un lugar para reunirnos no será ningún problema, hay muchas posibilidades.



    Si os interesa por favor escribid a : cucarancha@gmail.com

    ResponderEliminar